17 octubre, 2017
La guerra no tiene rostro de mujer
Svetlana Alexiévich
Casi un millón de mujeres combatió en las filas del Ejército Rojo durante la segunda guerra mundial, pero su historia nunca ha sido contada. Este libro reúne los recuerdos de cientos de ellas, mujeres que fueron francotiradoras, condujeron tanques o trabajaron en hospitales de campaña. Su historia no es una historia de la guerra, ni de los combates, es la historia de hombres y mujeres en guerra.
¿Qué les ocurrió? ¿Cómo les transformó? ¿De qué tenían miedo?
Comentaremos este libro el 13 de noviembre de 2017
Leave a Comment » |
Uncategorized | Etiquetado: Biblioteca de El Coto, Club de Lectura de la Biblioteca de El Coto (Miércoles), Clubs de Lectura de la Biblioteca de El Coto, La guerra no tiene rostro de mujer, Svetlana Alexiévich |
Permalink
Escrito por clubcoto
28 septiembre, 2017
La noche que no paró de llover
Laura Castañón
Valeria Santaclara necesita reunir la fuerza necesaria para abrir un sobre cerrado que está en su poder desde hace años y en cuyo exterior alguien ha escrito «El perdón». Para ello, y no por casualidad, acude a la consulta de la psicóloga Laia Vallverdú, quien a través de las sesiones de terapia la ayudará a recomponer el puzle de su existencia desde la infancia acomodada en el Gijón burgués de finales de los años 20, la relación conflictiva con su hermana, las circunstancias históricas de un tiempo convulso, y la culpa que vive en el fondo de su ser y cuya naturaleza última no es capaz de confesarse.
Una novela que nos lleva de la mano por un escenario muy familiar: las calles de Gijón.
Comentaremos la novela de Laura el 18 de octubre
Leave a Comment » |
Uncategorized | Etiquetado: Biblioteca de El Coto, Biblioteca Municipal de El Coto, Club de Lectura de la Biblioteca de El Coto (Lunes), Clubs de Lectura de la Biblioteca de El Coto, La noche que no paró de llover, Laura Castañon |
Permalink
Escrito por clubcoto
16 agosto, 2017
La guerra no tiene rostro de mujer
Svetlana Alexiévich
Casi un millón de mujeres combatió en las filas del Ejército Rojo durante la segunda guerra mundial, pero su historia nunca ha sido contada. Este libro reúne los recuerdos de cientos de ellas, mujeres que fueron francotiradoras, condujeron tanques o trabajaron en hospitales de campaña. Su historia no es una historia de la guerra, ni de los combates, es la historia de hombres y mujeres en guerra.
¿Qué les ocurrió? ¿Cómo les transformó? ¿De qué tenían miedo?
Comentaremos este libro el 20 de septiembre
Leave a Comment » |
Uncategorized | Etiquetado: Biblioteca de El Coto, Club de Lectura de la Biblioteca de El Coto (Miércoles), Clubs de Lectura de la Biblioteca de El Coto, La guerra no tiene rostro de mujer, Svetlana Alexiévich |
Permalink
Escrito por clubcoto
16 agosto, 2017
La noche que no paró de llover
Laura Castañón
Valeria Santaclara necesita reunir la fuerza necesaria para abrir un sobre cerrado que está en su poder desde hace años y en cuyo exterior alguien ha escrito «El perdón». Para ello, y no por casualidad, acude a la consulta de la psicóloga Laia Vallverdú, quien a través de las sesiones de terapia la ayudará a recomponer el puzle de su existencia desde la infancia acomodada en el Gijón burgués de finales de los años 20, la relación conflictiva con su hermana, las circunstancias históricas de un tiempo convulso, y la culpa que vive en el fondo de su ser y cuya naturaleza última no es capaz de confesarse.
Una novela que nos lleva de la mano por un escenario muy familiar: las calles de Gijón.
Comentaremos la novela de Laura el 18 de septiembre
Leave a Comment » |
Uncategorized | Etiquetado: Biblioteca de El Coto, Biblioteca Municipal de El Coto, Club de Lectura de la Biblioteca de El Coto (Lunes), Clubs de Lectura de la Biblioteca de El Coto, La noche que no paró de llover, Laura Castañon |
Permalink
Escrito por clubcoto
13 enero, 2016
Aunque seamos malditas
Eugenia Rico
Hay algunas acusaciones que marcan toda tu vida… ¿A ti de qué te han acusado? Todos en algún momento nos hemos sentido perseguidos…Ainur, que siempre se ha sentido perseguida, acaba de ganar el primer juicio por acoso laboral en España. Pero los matones de su ex jefe la buscan para matarla. Por ello se tiene q ue refugiar en el pueblo de sus ancestros, un extraño lugar del norte azotado por el mar. Es allí donde conocerá a los peculiares personajes de la novela: el Farero, que vive en un faro que no alumbra y que ha sido perseguido también por un acto que no cometió; la tuerta Consuelo, que se encarga de difamar a los foráneos; el Señor Oscuro, un hombre en cuya casa no entra la luz; o Satán, el perro-lobo que se le aparece y desaparece… Es en este misterioso lugar donde Ainur se apasiona por la figura de Selena, una mujer que fue quemada por «bruja» hace 400 años. Esta búsqueda se revelará como un refugio más fuerte que el amor contra la atmósfera opresiva del pueblo. Y mientras Selena lucha por evitar a los cazadores de brujas en el pasado, lo mismo tendrá que hacer Ainur en el presente cuando los matones la encuentran… y su única salvación es desvelar el secreto de Selena. Pero ¿es de verdad una víctima inocente? ¿O más bien una maquiavélica culpable?
Comentaremos esta obra el 17 de febrero de 2016
Leave a Comment » |
Novela española | Etiquetado: Biblioteca de El Coto, Biblioteca Municipal de El Coto, Club de Lectura de la Biblioteca de El Coto (Lunes), Clubs de Lectura de la Biblioteca de El Coto |
Permalink
Escrito por clubcoto
14 diciembre, 2015
Aunque seamos malditas
Eugenia Rico
Hay algunas acusaciones que marcan toda tu vida… ¿A ti de qué te han acusado? Todos en algún momento nos hemos sentido perseguidos…Ainur, que siempre se ha sentido perseguida, acaba de ganar el primer juicio por acoso laboral en España. Pero los matones de su ex jefe la buscan para matarla. Por ello se tiene q ue refugiar en el pueblo de sus ancestros, un extraño lugar del norte azotado por el mar. Es allí donde conocerá a los peculiares personajes de la novela: el Farero, que vive en un faro que no alumbra y que ha sido perseguido también por un acto que no cometió; la tuerta Consuelo, que se encarga de difamar a los foráneos; el Señor Oscuro, un hombre en cuya casa no entra la luz; o Satán, el perro-lobo que se le aparece y desaparece… Es en este misterioso lugar donde Ainur se apasiona por la figura de Selena, una mujer que fue quemada por «bruja» hace 400 años. Esta búsqueda se revelará como un refugio más fuerte que el amor contra la atmósfera opresiva del pueblo. Y mientras Selena lucha por evitar a los cazadores de brujas en el pasado, lo mismo tendrá que hacer Ainur en el presente cuando los matones la encuentran… y su única salvación es desvelar el secreto de Selena. Pero ¿es de verdad una víctima inocente? ¿O más bien una maquiavélica culpable?
Comentaremos esta novela el 11 de enero de 2016
Leave a Comment » |
Novela española | Etiquetado: Biblioteca de El Coto, Biblioteca Municipal de El Coto, Club de Lectura de la Biblioteca de El Coto (Lunes), Clubs de Lectura de la Biblioteca de El Coto |
Permalink
Escrito por clubcoto
18 noviembre, 2015
Meridiano de sangre
Cormac McCarthy
El escritor estadounidense Cormac McCarthy es un coloso. Heredero de los mejores Faulkner y Whitman, ha sabido coger del primero la riqueza literaria y del segundo el lirismo. Tal vez por eso sus libros resultan tan épicos como las películas de John Ford, tan polvorientos como un blues de Robert Johnson y tan vigorosos como el trote de un semental. «Meridiano de sangre» es el mal en estado puro
En esta brutal novela crea un universo despiadado y salvaje donde reina la violencia y los hombres son bestias desbocadas. «Meridiano de sangre» es el mal convertido en razón de ser, en el único Dios al que rendir cuentas. Los tres protagonistas, el chaval, el juez Holden y los héroes anónimos que se cruzan en su camino, pertenecen a la frontera. Un territorio de nadie entre Texas y México donde, a mediados del siglo XIX, los instintos son primitivos y las matanzas de indios y mexicanos habituales. Y es que con McCarthy el mundo se ve sometido a los valores de la naturaleza más primitiva, donde nada tiene sentido si no se sufre, se sangra y se muere. Por eso este libro goza la aureola de hechizo que crece en torno a la crueldad más abominable.
Todos los viajeros que cruzan la frontera entre México y Estados Unidos, o que visitan esos espacios mestizos a ambos lados de la línea, deberían leer este libro. Después nada es igual.
(Javier Pérez de Albéniz)
Nos reuniremos para comentar esta novela el 16 de diciembre de 2015
Leave a Comment » |
Cormac McCarthy | Etiquetado: Biblioteca de El Coto, Club de Lectura, Club de Lectura de la Biblioteca de El Coto (Lunes), Cromac McCarthy, Meridiano de sangre |
Permalink
Escrito por clubcoto
16 noviembre, 2015
La dama de blanco
Wilkie Collins
Walter Hartright se traslada a Limmeridge para dar clases de dibujo a Laura, una joven rica heredera sobrina del barón Frederick Fairlie. Poco antes de irse, tropieza con una misteriosa dama vestida de blanco que le habla de Limmeridge y de su propietaria fallecida, la señora Fairlie. Desde el principio Walter siente una gran atracción por Laura, quien está prometida con sir Percival Glyde, que solo busca arrebatarle su herencia. Solo se interpone en su camino la misteriosa dama de blanco. La dama de blanco , inspirada en un hecho real y publicada originalmente por entregas en una revista dirigida por Charles Dickens, ha constituido un éxito ininterrumpido de ventas en todas las lenguas. Todo ello se debe a una trama argumental magníficamente desarrollada, que envuelve al lector en una atmósfera de misterio e intriga; al increible ritmo narrativo que va imponiendo el autor conforme avanza la historia, y sobre todo a la profundidad psicológica de los personajes y a la gran capacidad descripiva de ambientes y situaciones.
La reunión para hablar de esta novela será el 14 de diciembre de 2015
Leave a Comment » |
La dama de blanco, Uncategorized | Etiquetado: Biblioteca de El Coto, Biblioteca Municipal de El Coto, Club de Lectura de la Biblioteca de El Coto (Lunes), Clubs de Lectura de la Biblioteca de El Coto |
Permalink
Escrito por clubcoto
19 octubre, 2015
Meridiano de sangre
Cormac McCarthy
El escritor estadounidense Cormac McCarthy es un coloso. Heredero de los mejores Faulkner y Whitman, ha sabido coger del primero la riqueza literaria y del segundo el lirismo. Tal vez por eso sus libros resultan tan épicos como las películas de John Ford, tan polvorientos como un blues de Robert Johnson y tan vigorosos como el trote de un semental. «Meridiano de sangre» es el mal en estado puro
En esta brutal novela crea un universo despiadado y salvaje donde reina la violencia y los hombres son bestias desbocadas. «Meridiano de sangre» es el mal convertido en razón de ser, en el único Dios al que rendir cuentas. Los tres protagonistas, el chaval, el juez Holden y los héroes anónimos que se cruzan en su camino, pertenecen a la frontera. Un territorio de nadie entre Texas y México donde, a mediados del siglo XIX, los instintos son primitivos y las matanzas de indios y mexicanos habituales. Y es que con McCarthy el mundo se ve sometido a los valores de la naturaleza más primitiva, donde nada tiene sentido si no se sufre, se sangra y se muere. Por eso este libro goza la aureola de hechizo que crece en torno a la crueldad más abominable.
Todos los viajeros que cruzan la frontera entre México y Estados Unidos, o que visitan esos espacios mestizos a ambos lados de la línea, deberían leer este libro. Después nada es igual.
(Javier Pérez de Albéniz)
Nos reuniremos para comentar esta novela el 16 de noviembre de 2015
Leave a Comment » |
Cormac McCarthy | Etiquetado: Biblioteca de El Coto, Club de Lectura, Club de Lectura de la Biblioteca de El Coto (Lunes), Cromac McCarthy, Meridiano de sangre |
Permalink
Escrito por clubcoto
8 abril, 2015
La creación del mundo
Miguel Torga
«Todos llegamos a nuestro último día con la visión de un mundo creado a nuestra medida, original y único. El mío es éste.»
Así presenta Miguel Torga esta novela autobiográfica, libro esencial de la literatura del siglo XX, y la obra que lo confirmó como una de las figuras estelares de las letras portuguesas.
Torga rememora su infancia campesina en una aldea trasmontana, la emigración a Brasil, la vida estudiantil, las primeras escaramuzas literarias, las andanzas de médico casi barojiano, la persecución política, su visión del horror de la guerra española, la resistencia inquebrantable de una admirable figura civil…
Comentamos la obra de Miguel Torga el día 6 de mayo de 2015
Leave a Comment » |
Uncategorized | Etiquetado: Biblioteca de El Coto, Biblioteca Municipal de El Coto, Club de Lectura de la Biblioteca de El Coto (Miércoles), La creación del mundo, Miguel Torga |
Permalink
Escrito por clubcoto